miércoles, 12 de mayo de 2010

Porque quiero estudiar mercadotecnia

Porque es una carrera que esta orientada hacia el consumidor, es un trato con el, es ver la manera de dar a conocer el producto, el servicio, entre otras cosas, es la publicidad de lo que vendes, y para todo esto necesitas investigar al cliente, innovar, etc. Quiero estudiar mercadotecnia porque es lo que me gusta y en lo que yo creo que soy mas buena. Porque me gusta lo relacionado con las ventas.

Entrevistas a estudiantes

1.- Nombre: Lucia Ledezma
2.-Carrera: Lic. En administración de mercadotecnia
3.-¿Trabaja? no ¿en donde?
4.-¿En que consiste su trabajo?
5.-¿Le gusta lo que estudia? Si
¿Por qué? Porque me gusta mucho usar mi creatividad y aquí es donde puedo
6.- ¿Por qué entro a estudiar esta carrera? Porque desde siempre quise estudiar algo relacionado con las ventas
7.- ¿Qué porcentaje de ingles requiere para su carrera? Un 80% aproximadamente
8.- ¿Qué paquete de computación requiere para la realización de su carrera? Ahorita no muchos, pero yo creo que entre ellos estaría corel y algo para editar fotos
9.-¿Qué otros requisitos le solicitaron para continuar sus estudios? Ingles, computación, entre otros
10.-¿Qué es lo que mas le gusta de sus estudios a nivel superior, en relación a su carrera? Todo, no hay algo que me desagrade
11.-¿ Que es lo que menos le gusta de su carrera y por que? Bueno si, yo creo que los exámenes finales
12.-¿La carrera que eligió cumple con las expectativas que tenia? si
13.-¿ Qué aspectos le agradan más? Las ventas
14.-¿Qué aspectos le desagradan de su carrera? La innovacion
15.-¿Está convencido que lo que está estudiando es lo que le gusta realmente y por qué? Pues todavía me quedan unas dudas, pero yo creo que si, por que es para lo que soy buena
16.-¿ Que le recomienda a los estudiantes para hacer una buena elección? Estar seguros desde un principio
17.- ¿Qué tomo en cuenta para elegir una carrera? Lo que me gustaba
18.- Con esa profesión ¿Cuáles son los puestos que se pueden ocupar? Creo que todo lo que tenga que ver con ventas y promoción
19.- ¿Para elegir su carrera que investigación necesito hacer? Ninguna, hable con conocidos que estudiaban eso
20.- ¿Existe oportunidad para elevar su nivel académico en la entidad o se tiene que ir a otra entidad o país para llevarlo a cabo? No tengo que irme
21.-¿Qué le recomiendas a otros estudiantes que están interesados en estudiar tu misma profesión? Que le echen muchas ganas, es una carrera muy padre
22.- ¿Qué tanto tiempo le dedicas a la carrera para estudiar? Pues todo el que me es posible
23.- ¿Cuánto dinero inviertes en materiales didácticos? No llevo cuentas la verdad
24.-¿Es necesario conservar un promedio? Pues para mi si ¿Para qué? para mantener mi beca


Fecha de entrevista: 13/04/2010
Lugar de entrevista: Casa de Lucia



1.- Nombre Ana Machado
2.-Carrera Lic. En mercadotecnia
3.-¿Trabaja? ¿en donde?
4.-¿En que consiste su trabajo? En dar a conocer los nuevos productos que salen al mercado
5.-¿Le gusta lo que estudia? Si, mucho
¿Por qué? Porque hay mucho campo de trabajo
6.- ¿Por qué entro a estudiar esta carrera? Desde chiquita me gusto mucho y yo creo que desde siempre supe que iba a estudiar mercadotecnia
7.- ¿Qué porcentaje de ingles requiere para su carrera? 50%
8.- ¿Qué paquete de computación requiere para la realización de su carrera? Photoshop, corel, y no se que otros
9.-¿Qué otros requisitos le solicitaron para continuar sus estudios? Pues aprobar todas las materias
10.-¿Qué es lo que más le gusta de sus estudios a nivel superior, en relación a su carrera? El ambiente
11.-¿ Que es lo que menos le gusta de su carrera y por qué? No hay algo que no me guste
12.-¿La carrera que eligió cumple con las expectativas que tenia? si
13.-¿ Qué aspectos le agradan más? Todos
14.-¿Qué aspectos le desagradan de su carrera? Mmm no sabría decir
15.-¿Está convencido que lo que está estudiando es lo que le gusta realmente y por qué? Si, porque siempre tuve presente que eso era lo que quería
16.-¿ Que le recomienda a los estudiantes para hacer una buena elección? Que vean sus intereses, sus aptitudes y todo eso es muy importante al momento de decidir
17.- ¿Qué tomo en cuenta para elegir una carrera? Mis intereses, en lo que soy buena, lo que me gusta y lo que no…
18.- Con esa profesión ¿Cuáles son los puestos que se pueden ocupar? Según yo, todo lo que esté relacionado con ventas
19.- ¿Para elegir su carrera que investigación necesito hacer? Me informe con mi papa que labora en este campo
20.- ¿Existe oportunidad para elevar su nivel académico en la entidad o se tiene que ir a otra entidad o país para llevarlo a cabo? Si existe oportunidad
21.-¿Qué le recomiendas a otros estudiantes que están interesados en estudiar tu misma profesión? Que se decidan desde el principio si si es su carrera para que no anden batallando
22.- ¿Qué tanto tiempo le dedicas a la carrera para estudiar? Aparte de la escuela? Pues de 2 a 3 horas
23.- ¿Cuánto dinero inviertes en materiales didácticos? No mucho
24.-¿Es necesario conservar un promedio? Pues si ¿Para que? Para seguir en la carrera


Fecha de entrevista: 6/05/2010
Lugar de entrevista: Tecnológico de Chihuahua

Entrevistas a egresados

1.- Nombre: Luisa Hernández

2.- Profesión: Lic. En mercadotecnia

3.- Ocupación: Encargado de ventas

4.- Lugar donde labora o estudia: MG constructions

5.- Antigüedad: 6 meses

6.- ¿En qué consiste su trabajo? En asegurarme de dar a conocer los productos nuevos y hacer que se vendan

7.- ¿Le gusta lo que hace? ¿Por qué? Si, porque es tratar con mucha gente, y estar innovando
8.- ¿Qué porcentaje de inglés requiere para su trabajo? Como un 70%

9.- ¿Qué paquete de computación requiere para la realización de su carrera? Son bastantes, Corel, tractor, imaginator, video praxus, ediciones no lineales, etc.
10.-¿Qué otros requisitos le solicitaron para ocupar ese puesto? Ser creativo, facilidad de socializar, ver mas allá de lo que se ve normalmente, etc.
11.- ¿Qué fue lo que más le gustó de sus estudios en la universidad, en relación a su carrera? Las practicas
12.- ¿Qué fue lo que menos le gustó de su carrera y por qué? En realidad no hubo algo que no me gustara, toda mi carrera fue siempre lo que yo quise
13.-¿Su carrera cumplió con las expectativas que tenía, en relación con su trabajo actual? si
14.- ¿Qué aspectos son los que le agradan más con respecto a su trabajo actual? El trato diario con la gente
15.- ¿Qué aspectos son los que menos le agradan de su trabajo actual? Las presiones
16.- ¿Está ubicada o ejerciendo la carrera que estudió? Pues, en parte

17.- ¿Qué le recomienda a los estudiantes de bachillerato que desean estudiar esa carrera? Que le echen ganas, es una carrera muy padre si le sabes encontrar el gusto
18.- ¿Cuánto tiempo tardó en colocarse en el campo de trabajo de la carrera que estudió? Como 1 año y medio

19.- Mientras se colocaba en su campo de trabajo, ¿qué otros empleos desempeñó? No trabaje antes de este trabajo
20.-¿Cuánto gana mensualmente? 18 000
21.- ¿Cumplen sus expectativas esos ingresos? Pues para estar empezando si

22.- ¿Qué características debe tener una persona para desempeñar ese puesto? Debe ser muy movida, atenta, debe socializar fácilmente, no enclaustrarse en las mismas ideas
23.- Actualmente, ¿cómo percibe la oferta de trabajo de su carrera? Muy buena
24.- ¿Qué tomó en cuenta para elegir su carrera? Lo que a mí me gustaba y en lo que era buena
25.- Con esa profesión ¿cuáles son los puestos que se pueden ocupar? Pues todo lo relacionado con ventas
26.- Para trabajar ¿se necesita hacer alguna inversión?(instrumental, equipo, etc.) No

27.- ¿El trabajo se desarrolla en zonas rurales o urbanas? Urbanas
28.- ¿Se necesita cambiar de localidad? No

29.-¿Se le exige en su campo de trabajo constante actualización, o bien mayor nivel educativo, como maestría o doctorado? Pues si quieres una mejor paga, si
30.- ¿Existen oportunidades para elevar su nivel académico en la entidad o se tiene que ir a otras entidades o países para llevarlo a cabo? No, si puedo elevar mi nivel aqui

31.- ¿Qué le recomienda a los muchachos que están interesados en estudiar su misma profesión? Que vean primero si es lo que quieren y si si son buenos para esta carrera

32.- ¿Qué otros trabajos realiza fuera de la empresa para cumplir con su trabajo? Ninguno
33.-¿Qué beneficios obtiene usted y su familia aparte del sueldo? Servicio medico, bonos, aguinaldo, entre otros
34.- ¿Cree que la empresa tiene buen reconocimiento a su labor? si

Campo laboral

El campo de trabajo y el ejercicio profesional para el egresado de la Licenciatura en Mercadotecnia
Las expectativas de desarrollo que el egresado en Mercadotecnia tiene son muy diversas. Afortunadamente para éste no existen limitaciones y el egresado de esta propuesta académica está reforzado gracias a un plan de estudios de vanguardia como el que se presenta.A continuación se definen los campos de acción para el egresado, pero no por ello se le está limitando sólo a éstos, sino que se presentan como un ejemplo específico de lo que en forma cotidiana puede realizar.

En la Empresa Privada.
Al evaluar, diseñar y promover acciones para el ambiente interno y externo de la organización, encaminados a un mejor desempeño y productividad pero también evaluando y proyectando las conductas del mercado y las posibilidades que la empresa tiene frente a éstas. También propondrá los cambios suficientes y necesarios, así como las estrategias para la reestructuración de líneas y procesos productivos, que impacten en el desarrollo del producto y marca creativos que responda a las necesidades del mercado.Tiene un amplio horizonte como publicista y comercializador en la difusión de productos, así como en la definición de su precio.

En la Docencia.
Al difundir la tecnología de mercado de vanguardia, el profesional puede reproducir los cuadros formativos aprendidos durante su preparación y experimentados en su acción laboral. Como profesor tiene un gran campo de acción por sus conocimientos en las ciencias económico - administrativas.

En la Investigación.
El experto en mercadotecnia no sólo puede ser líder de investigación académica, sino de cualquier tipo, ya que ha de presentarse como un experto en la metodología de la propia investigación. También puede tropicalizar esta tecnología hacia cualquier área de aplicación, armonizándola y ajustándola a necesidades específicas.

En la Administración Pública.
Aplica sus conocimientos y su quehacer básico profesional, ya que los programas y acciones de gobierno también deben ser difundidos de modo que alcancen al mayor número de la población. También deben buscarse los orígenes de las necesidades y del mismo modo trazar los planes de acción tendientes a resolver las necesidades.

En el Contexto Social.
Como ya se mencionó y ahora se subraya, el mercadólogo es un servidor por naturaleza. De los egresados de nivel licenciatura es quizá el que mejor puede proyectar ideas conservacionistas, patriotas y cualquiera que en una sociedad civil tienda a armonizar la conducta del ser humano con su medio.

Universidades que ofrecen mercadotecnia










Tecnologico de Monterrey




Universidad de Durango





Universidad TecMilenio



Instituto tecnologico de Chihuahua


Perfil


Perfil del Estudiante
La Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad del Mayab está diseñada para aquellos aspirantes que muestren un alto interés por los negocios, por el diseño, la promoción y distribución de productos, así como habilidad para desenvolverse en ambientes multiculturales.
Debe tener una gran habilidad para identificar las necesidades del mercado y del consumidor, interés por la realidad mercadológica empresarial y del país, así como aptitud para el trabajo en equipo y las negociaciones. Además Interés por la realidad comercial e industrial del país y sus mercados inmediatos, alta capacidad intelectual, hábitos de estudio e investigación y disposición de servicio a la sociedad.



Perfil del Egresado
El egresado de la Licenciatura en Mercadotecnia será un empresario con una visión global, con una excelente formación profesional y una preespecialización sustentada en los últimos avances del saber, acompañada de una sólida formación directiva y humanística. Será un líder y estratega capaz de tomar decisiones que permitan una mayor productividad, optimización y eficiencia en los procesos empresariales, aportando soluciones integrales y efectivas.
Deberá ser, también, un especialista sensible a diferencias culturales, efectivo en la comunicación en distintos idiomas (español e inglés), conocedor de técnicas y herramientas y capaz de generar liderazgo positivo de alto potencial.

Anuncios de periodico